miércoles, 14 de diciembre de 2016

DESARROLLO SOSTENIBLE DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

La obsolescencia programada es un concepto que existe desde los años 20 y el cual comenzó siendo como un movimiento que se centró en aumentar la productividad y reducir costos en la producción. Es un concepto que ilustra la vida corta de aparatos electrónicos como parte de una estrategia de ventas.

Este tema ha sido ejemplo para muchos documentales o películas, como por ejemplo el documental llamado "La tragedia electrónica", el cual trata de explicar cual es el destino de todos los residuos provocados por la obsolescencia programada.




Existen gran variedad de productos que funcionan con obsolescencia programada, pero los más destacados son: los cartuchos de tinta, los videojuegos, baterías y equipos electrónicos, bombillas eléctricas e incluso coches, jugando a veces con la salud de las personas.

La basura electrónica o también llamada chatarra electrónica se define como todo equipo electrónico incapaz de cumplir la tarea para la que ha sido inventada. Esto está provocando grandes consecuencias en el medio ambiente viéndose afectado por la cantidad de aparatos electrónicos que están siendo tirados. Es por eso que los ciudadanos deben concienciarse en reciclar todo tipo de estos productos y a la vez cualquier producto que ya no valga para poder colaborar salvando el medio ambiente.

En mi caso cuando hemos vivido este tipo de situaciones todos estos aparatos eléctricos se los hemos devuelto a la empresa cuando han venido a sustituirlos. Confiando en que ellos sean responsables con el medio ambiente y hagan un buen uso de ese material.

jueves, 1 de diciembre de 2016

MARCA PERSONA E IDENTIDAD DIGITAL

Dentro de la red podemos encontrar diferente información sobre nosotros. A partir de esto, vamos a diferenciar conceptos diseñados por la red en relación a la información que la red tiene sobre nosotros y explicarlas.

La primera, la marca personal, es un concepto de desarrollo personal consistente en considerar a determinadas personas como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.

En cambio, la identidad digital es aquello que somos para otros en la red, o mejor dicho, lo que la red dice que somos hacia los demás.

Estos son dos conceptos utilizados en la red y que normalmente se confunden al no saberse distinguir.

Otro concepto también importante es la reputación online, que en pocas palabras es el reflejo de tu éxito en Internet.

En el siguiente vídeo se mostrarán las diferentes características sobre el desarrollo de estos dos conceptos: identidad digital y reputación online.



Dando punto y aparte a este apartado, he estado investigando sobre mí en páginas como "pipil" o "yasni", ambas son buscadores de información sobre los usuarios de la red, y únicamente he encontrado una mención hacia mi persona en relación al usuario de Facebook que tengo creado, pero nada más, ya que nunca me ha gustado compartir mucha información mía con la red por el control que se pueda hacer sobre mí.

Para terminar, recomendar a todos los usuarios que utilizan diariamente la red y comparten información personal, que no dejen de hacerlo si no quieren pero que lo hagan con el control que se le debe, puesto que la información una vez llega a la red difícilmente es posible eliminarla.